Depilación Laser Médico Alejandrita

1º En que consiste:    Se trata de un concepto de depilación totalmente diferente a los métodos tradicionales, en los que se cortaba o extraía el pelo, pero siempre volvía a salir al cabo de cierto tiempo. Con Laser Médico Alejandrita se consigue una depilación permanente del vello no deseado.

El laser emite un haz de energia a la piel acumulandose en zonas con melanina, fundamentalmente en el pelo. La energía  destruye el folículo piloso, sin afectar a al piel que le rodea, porque sólo se acumula en zonas oscuras. Al cabo de varios días o semanas el pelo se va eliminando, pasadas varias semanas el pelo volverá a crecer, pero tardará más,será mas fino e incluso habrá folículos que se hayan destruído definitivamente y no vuelvan a salir nunca más.

Por este motivo el Laser Alejandrita es especialmente eficaz en personas con piel clara y pelo moreno. No es eficaz en personas con pelo rubio o canoso.

Es eficaz en cualquier fototipo y zona coroporal, tanto en hombres como en mujeres.

El ciclo vital de un folículo piloso consta de 3 fases:

  • ANAGEN: Cuando el pelo está creciendo.

  • CATAGEN: Cuando el pelo disminuye su capacidad de crecimiento.

  • TELOGEN : Cuando el pelo no crece y se cae por sí solo.

Para conseguir la total destrucción de un folículo, éste debe encontrarse en fase Anagen.

En cuanto al número de sesiones, depende de la zona a tratar, habitualmente se precisan entre 3-5 sesiones, excepto en cara que suelen ser necesarias más de  6-8 sesiones.

Diferencias con otros métodos de fotodepilación: 

  • El Laser Alejandrita tiene más potencia que la fotodepilación

  • El Laser Alejandrita emite una energia luminosa uniforme y homogénea con una longitud de onda adecuada para eliminar el vello negro, ocasionando mínimos daños en la piel. Por contra los aparatos de fotodepilación emiten rayos de luz dispersos y de diferentes longitudes de onda, no adecuadas para eliminar el pelo negro.

  • Con el Laser Alejandrita se necesitan menor número de sesiones.

2º Indicaciones: Hay que tener en cuenta que se trata de un tratamiento médico y por tanto el paciente debe ser valorado por un médico.

Tiene por objeto reducir o eliminar el vello no deseado en cualquier parte del cuerpo (excepto cejas).

También está indicado en patologías como hirsutismo e hiperticrosis (en las que los folículos pilosos tienen un crecimiento anormal, excesivo o fuera de zonas habituales).

 

3º Contraindicaciones: Está contraindicado cuando los pacientes están en tratamiento con determinados fármacos o sustancias fototoxicas (hacen que el paciente sea más sensible a la energia del laser pudiendo sufrir quemaduras).

El tratamiento no debe ser aplicado después de tomar el sol, rayos uva o cremas autobronceadoras.

 

4º Efectos secundarios: El procedimiento es algo molesto, variando en cada persona según su umbral del dolor. En ciertos casos es aconsejable utilizar anestesia vía tópica (crema).

Es normal e incluso deseable la aparición de inflamación alrededor del folículo piloso.

La zona tratada puede adquirir un tono rosáceo o rojizo que puede durar varias horas o incluso varios días.

Hay riesgo de lesión ocular si no se utilizan gafas protectoras adecuadas mientras se aplica el tratamiento.

 

 

El tratamiento de Laser Alejandrita en Clinica MeDIFeM se aplica previo estudio de cada paciente y bajo control y supervisión médica.

 

    El Laser de depilación más eficaz según las sociedades científicas de dermatología y medicina estética, es el Laser Alejandrita.

 

Si desea más información no dude en contactar con nosotros.